Los medios masivos de comunicación en la sociedad son influencia. Se los concibe como formadores culturales ya que determinan nuestras ideas hábitos, costumbres y nuestra relación con el mundo.
El libro forma parte de estos medios masivos de comunicación y así fue como Sarmiento lo utilizo e insertó en la sociedad de aquellos años. Ejerció su poder y determino un discurso único. Y eso fue suficiente para que su propósito de educar a su manera sea posible. Tenía el control del lenguaje y los discursos con bases norteamericanas. Entonces todas aquellas propuestas y culturas autóctonas comenzaron a desaparecer. Indios y gauchos quedaron excluidos debido a que Sarmiento los consideraba “bárbaros”. Como su modelo educativo provenía de Estados Unidos y Europa, donde no había indios ni gauchos, tal vez, se deberían de haber adaptado esos conocimientos en cuanto a pedagogía y los contenidos de los programas para poder hacer la educación accesible a ellos también, con educadores que comprendieran su cultura y brindarles conocimientos más acorde a la realidad e intereses de estos grupos.
El libro forma parte de estos medios masivos de comunicación y así fue como Sarmiento lo utilizo e insertó en la sociedad de aquellos años. Ejerció su poder y determino un discurso único. Y eso fue suficiente para que su propósito de educar a su manera sea posible. Tenía el control del lenguaje y los discursos con bases norteamericanas. Entonces todas aquellas propuestas y culturas autóctonas comenzaron a desaparecer. Indios y gauchos quedaron excluidos debido a que Sarmiento los consideraba “bárbaros”. Como su modelo educativo provenía de Estados Unidos y Europa, donde no había indios ni gauchos, tal vez, se deberían de haber adaptado esos conocimientos en cuanto a pedagogía y los contenidos de los programas para poder hacer la educación accesible a ellos también, con educadores que comprendieran su cultura y brindarles conocimientos más acorde a la realidad e intereses de estos grupos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario